Carín Leon y el secreto detrás de su inseparable sombrero, en CADENA 100: "De repente, te tira una bachata"

El artista mexicano nos atiende para explicarnos su 'Boca Chueca volumen 1' y sus sensaciones ante su primera gira europea
Carín León habla sobre 'Boca Chueca volumen 1' en CADENA 100
Be the one media

Tiempo de lectura: 4’

Se ha convertido en una de esas figuras que traen algo nuevo al menú de la industria musical. Carín León tiene, desde que comenzará, la misión de extender el regional musicano aderezado con otros géneros que puedan ser más amables para quien percibe su creación. No solo lo está haciendo, sino que se ha convertido en uno de los referentes de la música latinoamericana. Con dos Latin GRAMMY en sus vitrinas, tiene por delante el reto de hacerse con el mercado europeo.

Así nos lo ha contado en una charla telefónica con CADENA 100. Una charla para hablar de esas paradas que hará por el viejo continente, incluida la de Madrid el 31 de octubre, y de ese 'Boca Chueca volumen 1' que ya está en el mercado. "El disco es un 'tracklist' de 19 canciones. Originalmente, toda la obra de 'Boca Chueca' se compone de 45 canciones. Tuvimos que hacer dos discos, porque era mucha información. Pensábamos sacarlo al mes que viene, pero, sinceramente, nos está yendo muy bien con el volumen 1", comenzaba explicando.

En ese listado de canciones, encontramos una versión muy personal de 'Aunque tú no lo sepas', de Quique González -inspirado en un poema de Luis García Montero-. ¿Por qué se ha lanzado a ello? "Es una canción que, en cierto modo, es también un paso muy lógico y de unión entre Latinoamérica y España. Porque yo preguntaba a muchos en Latinoamérica por esta canción y la gente no la conocía y yo decía: 'No saben lo que se están perdiendo'. Fue para mí algo muy bonito poder hacer esta versión y que mucha gente la conozca por mí".




Un meme para dar sentido al disco

En cuanto al nombre, lo explica de manera muy detallada: "La idea parte de algo que yo siempre he vivido con eso, que siempre he cantado con la boca torcida. Cuando fui a Jimmy Fallon, teníamos el ojo de la gente muy encima. Vimos que se hizo 'trending topic' en México un rollo de meme de cómo torcía la boca, de la gesticulación. Son cosas que no eran novedad para mí, y en ese momento me doy cuenta de que si hay mucha gente diciendo eso, es porque hay mucho público nuevo. Hay muchos ojos que trajimos a la mesa. En el momento de escuchar 'boca chueca', fonéticamente, me hizo mucho sentido y el 'hater' al personaje. Literamente, tienes que generar la opinión dividida si quieres cambiar el molde y cambiar el pensamiento de la gente".

"Fue una idea que, desde la portada, desde el tipo de música de llevar el regional mexicano por otros senderos, que es un género muy purista que sabíamos que iba a ser incómodo para mucha gente de ver y de escuchar. Pero siento que ese es el primer paso para cambiar la percepción y para abrir la mentalidad de la escucha del clásico del regional mexicano", son las claves de por dónde quiere transitar. Eso sí, lo adereza "con otros sonidos como el rock, el blues, el r6b, 'country', rap... A fin de cuentas, es el refional mexicano de esta nueva época. Porque, al mismo tiempo que lo escuchábamos, también a mi generación nos llegó el rap muy fuerte y forma parte de nosotros".




Carín se sincera sobre cómo es extender este tipo de música y ser fiel a su esencia: "Es difícil. La culpa es de que vivimos todo el tiempo tratando de hacer que la música sea mercado anglosajón. Y hoy, como mexicanos, decidimos ser más mexicanos que nunca y, sin darle gusto a la industria todo el tiempo y sin darle gusto al usuario promedio o querer hacer un 'hit', nos dimos cuenta que tenemos mucha propuesta y tenemos mucho que mostrar. Muchos sonidos y mucha cultura de México que enseñar al mundo y, de cierta manera, tocado por otros géneros. Llevarlo a otras partes para poder expandirlo y que sea más amigable para el usuario que no es de México. Se debe a que los artistas de nuestro género ya no tienen tanto miedo a expandirse".

Más allá de lo melódico y musical, le preguntamos por la razón de ese sombrero tan característico. Porque son muy pocas las veces que le hemos visto la cabeza al descubierto. "Es muy del género, muy del norte. Sobre todo, la horma y el tipo de sombrero que uso es muy de mi región. Se llama horma ganadera. Es como muy folclórico para nosotros, pero la manera en que lo uso es muy a mi rollo, muy a mi estilo. Siempre tratando de ser diferente pero, para nosotros, siempre es la marca de Carín. Es parte del personaje, y lo bueno es que piensas que te va a tirar una ranchera y, de repente, te tira una bachata o una salsa", nos resuelve la duda.

Todas las fechas de la gira europea de Carín León con su Boca Chueca

Be the one media


El camino que tiene a sus espaldas

Del mismo modo que, también, la de qué es eso que ve en el camino cuando mira hacia atrás: "No hemos salido de esa misma línea con la que estamos ofreciendo algo diferente. No sé cuándo es atrás y cuándo es enfrente. No nos hemos bajado de esto, pero lo que sí podemos ver es el cambio y la evolución que yo he tenido en mi persona. Obviamente, también la edad, que influye mucho en el arte y en la forma de ver las cosas. Los problemas por los que hemos pasado, las críticas, todas las bendiciones... todo ha cambiado el arte y han tenido mucho que ver en la persona. Vemos mucha madurez en lo musical". Es más, tiene claro que no haría nada distinto de lo que ha hecho hasta llegar a este punto: "Creo que no. estoy disfrutando mucho, todo ha sido muy orgánico. Ha sido un paso muy tranquilo, pero muy seguro, al mismo tiempo, y te mentiría si te dijera que cambiaría algo, porque cada pasito me lo he disfrutado muchísimo".

Antes de colgar y prometerle estar presentes en ese concierto que ofrecerá en el WiZink Center el 31 de octubre, le preguntamos por sus próximas metas. No duda: "Seguir redescubriéndome, seguir descubriendo al artitas, poder seguir innovando y, sobre todo, capitalizar y hacer este trabajo de llevar el regional mexicano a otras partes en este gran movimiento. Y vaya, incentivar a todas las generaciones que vienen y a las contemporáneas a que nuestra música llegue a más lugares y horizontes".

Relacionados

CADENA 100