Leticia Sabater o cómo entender la industria del entretenimiento: "El 90% de los temas se pierden"

Sí, ha lanzado canción con su videoclip, así que podemos dar la bienvenida al verano. Así reflexiona sobre cómo ha evolucionado en estos 14 años
Leticia Sabater en una imagen del videoclip de su 'Titi cómeme el toto'
YouTube

Tiempo de lectura: 5’

Lleva 40 años en la industria y sabe muy bien hacia dónde ir en cada momento y qué ofrecer a quienes le han demostrado que seguirán detrás de cada canción que saque o cada bolo que cierre. Leticia Sabater es mucho más que un personaje frívolo, friki y superficial. Detrás de cada proyecto que pone en pie hay toda una maquinaria estratégica y de 'marketing' medida al milímetro. Y controlada por ella. Le ha funcionado siempre, así que, a sus 57 años -a pesar de que el estado de forma en el que se encuentra pueda engañar-, ¿por qué va a cambiar ahora? ¿Por qué no continuar aglutinando a diferentes generaciones alrededor de esa imagen que se ha creado y detrás de la que hay alguien inteligente y capaz de entender cómo funciona este mundillo?

Este lunes, podemos decir, empezaba el verano de manera oficial. Antes, esperábamos el posado de Ana Obregón en portada de las revistas del corazón. Ahora, la estación comienza con uno de los dos temas que la barcelonesa lanza al mercado cada año. Quizás pueda parecer vulgar o burda, porque el título, 'Titi cómeme el toto', tiene un significado literal que excusa explicación alguna. Pero hay una segunda intención que ella misma explicaba en llamada telefónica con CADENA 100: "Hablando en la jerga millennial, la jerga actual, que significa 'tío de que vas, que no te lo crees ni tú'. Tengo muchos adolescentes que son muy fans y hemos querido recuperar ese concepto. Al final, en mis conciertos tienes desde niños de 8 años hasta personas de 90, pero los mayores fans están entre los 12 y los 30 años".




El espejo de Madonna para reflejarse

Tan solo una pincelada para entrar en calor sobre lo que se ve en ese vídeo en el que, como ella misma explica, "hemos querido recuperar los temas de cama de Madonna". Sí, ni más ni menos que referencias a una de las grandes divas del pop para este "lanzamiento diferente" sobre el que Leticia se explaya, para que entendamos qué es lo que ha querido hacer y transmitir: "Es el primer tema electrónico con toques de techno. Me apetecía mucho hacer un tema que fuese diferente a todo lo que había hecho. Es el tema que menos letra tiene porque, al final, estos temas electrónicos son de discoteca., de pistas, de festivales, de fiestas... He querido potenciar la música para que la gente baile como loca e ir a lo que es la típica letra de verano, pero con una frase original. Tiene una estructura que hace tiempo que no se hace, y a mí me apetecía recuperarla".

La canción del verano, como debatíamos en esta charla, se ha convertido en un género en sí mismo y ella, a falta de otros referentes sólidos que sean capaces de perpetuarse año tras año, quiere aprovechar ese nicho que le ofrece el mercado. Para ello, un videoclip sobre el que Sabater da todos esos detalles técnicos y artísticos que no se desprenden al dar al 'play'. "En este videoclip hemos utilizado a tres personas que son muy potentes: una contorsionista, Luna, que es maravillosa y estuvo en 'Got Talent'; y dos bailarines, uno de pole, Andrew, que es campeón, y Jefrren que es campeón de salsa y bachata y de acrobacias. Son tres personas de lo mejor que hay en lo suyo", pone en valor a parte de ese equipo humano del que se ha rodeado.

ctv-kyr-leticia-sabater-entrevista


Un equipo humano hiperprofesionalizado

"Yo, por primera vez, me he atrevido en la pole, que no es moco de pavo. Estuve 20 días con agujetas", después de coquetar con 'Tu cara me suena', puede que este sea el empujón que necesitaran en esos despachos en los que se producen las llamadas para ofrecerle un hueco en el 'casting' de 'El Desafío'. Y va un paso más allá: "He querido demostrar que, cuando queremos hacer un vídeo friki, lleno de cromas y de cosas surrealistas, lo hacemos; pero que, también, cuando queremos hacer un lanzamiento fuerte, como puede ser este, lo hacemos. Lo compararía con, por ejemplo, los temas en la cama con Madonna. Hemos querido recuperar eso. Ese rollo de tema que es bastante controvertido y un videoclip de lo más morbosos".




Ojo, que para la coreo ha tirado de alguien con quien ya trabajaba en aquellos bailes infantiles de los comienzos en los que se dio a conocer: "La coreografía la ha hecho Raúl Charlo, que empecé a trabajar con él cuando trabajaba para niños, con él de bailarín. He vuelto después de 15 años a recuperarlo". Y si queremos echar más leña al fuego de lo cuidado de cada detalle, ha contado con dos DJs en vez de con productores, que era como venía trabajando: "Es un tema muy pegadizo que está grabado con gente que ha trabajado con David Guetta, como Rafa Marco y Álvaro Castell". Esto, como lo suyo con la barra de pole, tampoco es moco de pavo.

Con esa intención de que el "miau, miau" se convierta en un martillo cuyos golpes no seamos capaces de sacarnos de la cabeza, Leticia Sabater habla con mucna claridad sobre el hecho de que solo saque dos canciones al año, cuando la expectación que se genera alrededor de cada uno de sus lanzamientos es siempre máxima: "No soy de las artistas que saco un tema cada mes. Porque, ¿sabes cuál es el problema? Que el 90% de los temas se pierden, porque no llegan ni a aprendérselos, porque no da tiempo. Cuando sacas dos temas, están pendientes y les da tiempo a aprendérselo. Prefiero hacer dos que llamen la atención y sobre los que la gente opinen". Una mentalidad muy inteligente sustentada en la sabiduría popular de que "el que mucho abarca, poco aprieta".




De hecho, el público la respalda. No solo en los temas grabados, sino también en los directos. 200 bolos ha cerrado este año, de los que le quedan aún 150 en los que darlo todo sobre la tarima. Un hecho este que hace que no tenga tiempo a realizar un recopilatorio con todo lo que ha lanzado en estos 14 años que lleva trabajando en este registro. "El público me da esa credibildiad que, al principio, no me daba. Han ido descubriendo lo que es mi persona. Estoy arrasando en conciertos. Te tienes que dedicar 24 horas a ello, si no, no funciona. Porque llega un momento en el que aburres, dejas de sorprender...", reconoce antes de hacer una reflexión sobre la que volver de manera recurrente: "A mí me encanta cambiar porque vas recuperando público. En la carrera de un artista tiene sque hacer temas compeltamente diferentes para captar público. Con que a cada persona le guste un tema, ya tienes ahí un nicho muy importante".

Público, artista y medio, un trío inseparable

¿Cómo se toma los memes que circulan en las redes cada vez que hay una novedad asociada a su nombre? "Hay temas más frikis que, en seguida, les pueden poner memes. A mí me hacen muchísima gracia, me divierten un montón. Al final, yo en mi caso, pienso muchísimo en el público cuando hago cada lanzamiento. Que ellos les puedan sacar partido a los memes, que vayan a salir memes por las orejas. Eso lo sé hacer muy bien". Eso también es entender lo que hace y el servilismo absoluto al entretenimiento.

Para cerrar, Leticia Sabater deja una de esas píldoras con las que pone de manifiesto que está más que ubicada y que, como arrancábamos este texto, la exacerbación del frikismo no es más que una cáscara que hay que romper para encontrar lo verdaderamente nutritivo del producto en el que se ha convertido: "Tengo muy claro lo que es el público, porque llevo 40 años trabajando para él. Y lo que son los medios. Lo que tienes que dar para que haya juego cuando haces algo. Tienes que pensar en miles de cosas que muchos cantantes, ni lo piensan. Sacan lo suyo y ni se dan cuenta de que, al final, es una industria que es público, medios y artista. No es artista solo. Y es un trío que va junto a todos los lados. Si tú no le das de qué hablar al medio, el medio no habla. Por eso estoy súper agradecida a los medios, porque los sois todo".




CADENA 100