Descubren la pisada de pterosaurio más nítida del mundo

El hallazgo se ha producido en Asturias

Tiempo de lectura: 1'

Actualizado 18 JUL 2019

El equipo científico del Museo Jurásico de Asturias ha recuperado una serie de bloques de arenisca situados en los acantilados de Villar, en Tazones, en los que se observa gran cantidad de huellas de pterosaurio, un reptil volador jurásico.

Las piezas, que se encuentran en perfecto estado de conservación, constituyen un gran enriquecimiento para el patrimonio paleontológico de la región. El helicóptero de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado utilizado para su rescate ha realizado cuatro viajes hasta una finca cercana desde la cual se trasladarán posteriormente a las instalaciones del MUJA para ampliar una de las colecciones más importantes de terópodos y de huellas de dinosaurio del mundo. 

La geóloga Laura Piñuela ha confirmado que "se trata de un yacimiento único en el mundo por la cantidad de las huellas, el tamaño de las mismas y el excelente estado de conservación". Aunque es necesario extraer más información, José Carlos García Ramos, también compañero del equipo científico, lo corrobora ya que, gracias al hallazgo y a la calidad de su conservación, será posible conocer las características morfológicas, el comportamiento en el agua, la dinámica de movimiento y la forma de alimentarse de estos reptiles. 

Los pterosaurios fueron los primeros vertebrados en conquistar el aire y, aunque no son dinosaurios como tal, convivieron con ellos durante millones de años. Los hechos, que hacen referencia a un suceso que ocurrió hace más de 154 millones de años, suponen el descubrimiento de la pisada más nítida del mundo que permitirá la realización y profundización en las investigaciones sobre estos prehistóricos animales.