Lo que pasa en IFEMA...: los Premios de la Academia de la Música celebran su puesta de largo

Arde Bogotá, grandes ganadores de una noche en la que salieron del Palacio de Congresos madrileño con seis estatuillas para sus vitrinas
Los Premios de la Academia de la Música de España celebran su primera edición en IFEMA
CADENA 100

Tiempo de lectura: 4’

"Lo que pasa en IFEMA, se queda en IFEMA... o no". Esas palabras las pronunciaba Andrea Guasch en el inicio de la gala de los primeros Premios de la Academia de la Música de España. Efectivamente, no había cámaras de televisión para hacer un retransmisión. No siquiera un 'live' para alguna de las muchas redes sociales que se han convertido en un medio de comunicación más. Pero lo que pasó en IFEMA, no puede quedarse allí. Porque lo que se vivió fue cómo se ponían los cimientos de un evento que nace con vocación no solo de quedarse, sino de convertirse en algo con una dimensión, si no igual, similar a los Latin GRAMMY.

Así que, empezaremos por el principio. Por todos esos rostros de la industria que fueron desfilando, con cara de ilusión y de emoción por estar siendo parte de una cita histórica, por la alfombra roja montada, con su 'photocall' correspondiente, en el 'hall' del Palacio de Congresos de IFEMA. De Andrés Suárez a Ana Guerra; de Gonzalo Hermida a los chicos de Marlon; Jorge Drexler, Coque Malla, Mikel Erentxun... Todos ellos buenos amigos de la mejor variedad musical que se paraban para mandar un saludo y todo su cariño a los oyentes de CADENA 100. Una antesala perfecta en la que ir calentando motores.

Gonzalo nos invitaba a que nos fijásemos en ese rosa de su traje, en el guiño inesperado a los colores de la marca de esta radio en la que él suena. Como tantos otros. De los presentes y los ausentes. Porque también se echó de menos a muchos de los rostros que, estando nominados, no pudieron encajar en su agenda esta cita. Véase el caso de Ana Mena que, a la misma vez, estaba recibiendo un premio en Euskadi de esta casa: el Número 1 de CADENA 100 Euskadi que podrá colocar al lado del que 'Bellodrama' se llevaba, como Mejor álbum pop en Madrid. Cuando una hace un buen disco, estas cosas pueden pasar, y es imposible dividirse.



La importancia de desaprender

Marlon ya sabía que iban a irse de vacío de vuelta, pero no escondían el orgullo ante el hecho de que hubiesen contado con ellos. "Hay que luchar para conseguirlos", era el mensaje optimista de Adrián Roma, líder de la banda. ¿Cómo se sintieron la última vez que se subieron a un escenario de nuestra mano, en CADENA 100 POR LA PAZ? "CADENA 100 es casa, y apoyando algo como la paz, poniendo nuestro granito de arena, pues muy contentos", era la impresión que dejaba Juanín antes de dar una pincelada de eso en medio de lo que andan: "Estamos en plena gira, grabando canciones. Aquí nunca se puede parar".

Con una trayectoria más florida, aunque solo sea por veteranía, Jorge Drexler nos dejaba una de las reflexiones más interesantes de la noche. Porque ya una vez le contó a Mar Amate cómo había desaprendido a atarde los cordones de los zapatos para aprender, de nuevo, una técnica mejor. Pero, ¿hay algo de lo que ha hecho en este largo camino que borraría para hacerlo de otro modo? "Básicamente, lo que hago todos los días es desaprender. Hay muchas cosas que he tenido que desaprender. Es tan importante como aprender las cosas. Hay que aprenderlas, interiorizarlas, automatizarlas e intentar no resolver con piloto automático los funcionamientos", comenzaba antes de dar detalles que, en su caso, el proceso más claro ha sido el de tocar la guitarra. "Yo tocaba la guitarra muchísimo más y tuve que dejar a un lado la guitarra para focalizarme en otros aspectos de la comunicación y de la composición. Es muy habitual que uno desaprenda cosas".

video

Jorge Drexler atiende a CADENA 100 en la alfombra roja de los Premios de la Academia de la Música

CADENA 100


Una noche de muchas emociones

Dentro del auditorio, una vez terminó esa especie de desfile donde todos querían posar para que pasará por la posteridad el 'look' sacado de su armario, el encargado de abrir la ceremonia fue Mikel Izal. Nada menos que por Antonio Vega. Un momento íntimo, en el que ya se pudo intuir el halo de austeridad con el que se pretendía teñir una velada en la que la verdadera protagonista era, sobra decirlo, al buena música. Bueno, eso y las emociones. Porque los premiados dejaron momentos de los que coger el pañuelo de papel. Entre ellos, María José Llergo, uno de esos talentos que uno sabe que lo son desde que abre la boca.

"No puedo dejar de acordarme de la cantidad de veces que me han dicho que estaba loca por querer ser cantante", arrancaba, provoncando, en el 'impasse' que dejaba par aun suspiro, arrancaba aplausos. Lo siguiente era acariciar el corazón recordando cómo ella viene de una familia de agricultores y ganaderos en la que, cada vez que su abuelo estaba en el campo, estaba sembrando también para que floreciera lo que hoy es su nieta. Mirando arriba, le dedicaba el premio a ese "angelito que está en el cielo que es mi abuela María". Por cierto, que aún le quedaba cómo emocionarnos: con su arte sobre el escenario.

A Rulo le costaba abrir el sobre en el que se encontraba el nombre del Mejor álbum de Rock, y decía sentirse "como Penélope Cruz". Dentro, lo que el público esperaba: que apareciera Arde Bogotá. Seis fueron los premios, de las nueve nominaciones con las que partían los murcianos de Cartagena, con los que se fueron bajo el brazo. La naturalidad y la incredulidad por cómo han sido capaces de ascender en tan poco tiempo, estaba presente en sus palabras cada vez que tenían que regresar a la tarima. Sí, fueron los grandes vencedores de la noche.

No los únicos, porque, por poner algunos ejemplos, Leiva fue reconocido a la Mejor gira del año por 'Cuando te muerdes el labio'; Aitana lo hizo en la categoría de Mejor canción de música electrónica con 'Los Ángeles' y al lado de Rels B, con ese 'miamor' que tantas ampollas ha levantado en la puesta en escena de su directo, y que ya es la Mejor canción de música urbana del año para la Academia de la Música de España. El Mejor álbum pop tradicional, para el regreso fugaz de El último de la fila con 'Desbarajuste piramidal'. Una pequeña muestra de todos esos galardonados que ya son pioneros y que continuarán dando forma en el estudio de grabación a lo que se les pasa por la cabeza para, de aquí a un año, optar a subirse a por su premio.




Relacionados

CADENA 100